¿Qué es la enfermedad celíaca (EC)?
Es una enfermedad autoinmune que aparece en personas con predisposición genética cuando consumen gluten (proteína presente en trigo, avena, centeno y cebada) y otras proteínas relacionadas. Esta reacción provoca inflamación y daño intestinal, lo que puede generar una amplia variedad de síntomas y complicaciones si no se trata.
Se considera multisistémica porque no solo afecta al aparato digestivo, sino también a otros sistemas del cuerpo. Por eso, puede manifestarse con:
Síntomas intestinales: gases, diarrea, dolor abdominal, hinchazón, entre otros.
Síntomas extraintestinales: dermatitis herpetiforme, dolor en articulaciones, cefaleas, fatiga, entre otros.
¿Cómo se diagnostica la EC?
Para un diagnóstico correcto, es importante no retirar el gluten de la dieta antes de realizar las pruebas, ya que podrían dar resultados falsos negativos. Para confirmar la enfermedad, los profesionales sanitarios correspondientes evalúan al menos cuatro de estos cinco criterios:
Sospecha clínica: se valoran los síntomas y el historial médico del paciente.
Serología: análisis de sangre para detectar anticuerpos característicos de la EC.
Pruebas genéticas: permiten identificar predisposición a la enfermedad.
Biopsia intestinal: extracción de una muestra del intestino delgado para verificar lesiones.
Dieta sin gluten: observar si la eliminación del gluten mejora los síntomas tras un par de meses con una dieta libre de gluten.
Si te han diagnosticado, no estás solo/a, la EC es más común de lo que parece, afecta aproximadamente al 1 % de la población, y muchas personas aún no lo saben. Detectarla a tiempo permite cuidarte mejor y prevenir complicaciones.
¿Cómo puedo ayudarte?
Acompañamiento personalizado → juntos/as encontraremos una alimentación sin gluten que se adapte a ti, con planes sencillos y realistas adaptados a tu estilo de vida.
Educación nutricional → para que comprendas el “por qué” de cada cambio y puedas mantenerlo a largo plazo. Incluye:
Aprender a leer etiquetas y reconocer alimentos sin gluten seguros.
Evitar la contaminación cruzada en casa y fuera de ella.
Optimización económica → organizar tu alimentación para ahorrar al máximo, eligiendo alimentos sin gluten seguros y accesibles, y usando herramientas que hagan tu compra más económica.
Seguimiento continuo → para que no te sientas solo/a, podamos resolver dudas que vayan surgiendo y acompañarte en cada paso hacia tu bienestar.
Mirada integral desde la nutrición → adaptaremos tu alimentación para que no solo evites el gluten, sino que también mejores tu energía, tu digestión, tu descanso y tu bienestar general.
Mi objetivo es acompañarte para que lleves una alimentación sin gluten segura, variada y adaptada a ti, ayudándote a ganar energía, cuidar tu salud y prevenir complicaciones a largo plazo. Con pequeños pasos y cambios sostenibles, irás notando mejoras en tu bienestar día a día.